
*Primero el programa y después el hombre, sostuvo el presidente nacional del PRI
*Inicia una intensa tarea de diálogo con militantes y ciudadanos para incorporar sus propuestas
*El objetivo: construir plataformas electorales en las 13 entidades donde habrá elecciones en 2016
*El proyecto de transformación nacional que encabeza el presidente Peña Nieto debe articularse con proyectos locales para concretar más beneficios de las reformas
*Tendrán voz quienes aspiren a cargos de elección popular por el PRI
Con la presencia del
presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones
Rivera, fue presentado el Programa Diálogos Por el Estado que Queremos,
que tiene el propósito de construir las plataformas electorales con las cuales
los candidatos del Partido Revolucionario Institucional buscarán el voto en las
13 entidades que tendrán elecciones en 2016. Por ello, el nombre genérico se
adaptará al de cada entidad en proceso electoral y contará con identidad y
método de trabajo homogéneos.
En el mismo evento
fue lanzada la convoctoria para realizar mesas y foros con la participación de
las filiales estatales de la Fundación Colosio y del Instituto de Capacitación
y Desarrollo Político A.C. (ICADEP) en Aguascalientes, Hidalgo, Tamaulipas,
Durango, Oaxaca, Zacatecas, Baja California, Puebla, Chihuahua, Sinaloa,
Veracruz, Tlaxcala y Quintana Roo.
Dicho programa busca promover
la participación de militantes, sectores y organizaciones del PRI, así como
también de los ciudadanos de esas entidades para que, con base en sus
propuestas, se integren los documentos que se presentarán ante las autoridades
electorales, de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Después de escuchar
la presentación que realizaron la doctora Luz María de la Mora, secretaria general
de la Fundación Colosio y el doctor Guillermo Deloya, presidente del ICADEP, el
líder del CEN del PRI dio un mensaje en el que destacó que este programa es el
arranque de una intensa tarea de diálogo que se realizará al interior de su
partido con el propósito de fortalecer su unidad y cohesión, y al mismo tiempo
ampliar la comunicación con los ciudadanos.
Primero el programa y después el hombre. Vamos a
alcanzar el triunfo electoral diciendo qué queremos y hacia dónde vamos y eso
nos diferenciará de otros partidos políticos. En el PRI hemos resuelto que,
antes de tener candidatos, definiremos a dónde queremos que se dirija cada
estado en la próxima elección. Juntos lo haremos. Juntos lograremos más.
Esto habla de un PRI
distinto; la mejor razón de la competencia está en el diálogo y la
conversación. Cuando nos olvidamos de plasmar las ideas, empiezan las discusiones
y eso no pasará en nuestro partido, porque sabe hacia dónde se dirige y llevará
hasta sus últimas consecuencias las reformas estructurales que impulsó el
Presidente de la República.
Recordó que partimos de
un proyecto de transformación nacional que encabeza el presidente Enrique Peña
Nieto, con reformas impulsadas por el partido para beneficiar a México y situarlo
en el Siglo XXI, dejando atrás la desigualdad y la pobreza con base en un
crecimiento con equidad. Esas reformas ya están dando resultados y debemos
intensificar el diálogo para que mutipliquen sus beneficios en cada entidad y
región del país, articuladas en plataformas electorales que se traduzcan en
mejores proyectos de gobierno.
En la reunión se
explicó que se realizarán mesas de diálogo para cada estado con la
participación de empresarios, representantes de la sociedad civil, sectores,
organizaciones y cuadros del PRI, para analizar los principales problemas de
cada entidad, así como sus posibles soluciones, contando también con la opinión
de expertos, académicos, personalidades políticas, intelectuales y dirigentes sociales.
Ahí también tendrán voz quienes aspiren a cargos de elección popular como
candidatos del PRI.
El programa dará
inicio de manera simultánea en las 13 entidades mencionadas y se desarrollará
conforme a los tiempos que marca el calendario electoral de cada una de ellas
para la inscripción de las plataformas electorales.
A la reunión,
celebrada en el salón Alfonso Reyes del edificio Adolfo López Mateos de la sede
del PRI, el presidente del CEN estuvo acompañado por Willy Ochoa Gallegos,
secretario de Organización; de los secretarios generales adjuntos Alejandro
Gutiérrez, Marco Antonio Bernal y Canek Vázquez, así como por el Coordinador de
Estrategia, Miguel Angel Romero Miranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario